|
Intervención escultórica del espacio subterráneo
“Si pudiésemos penetrar con la vista y contemplar el interior de la tierra, de polo a polo, o desde el sitio que pisamos hasta las antípodas, descubriríamos con horror una mole tremendamente horodada por grietas y cavernas.” “(T. Burnet, Telluris Theoria Sacra, Amsterdam, Wolters,1694, p.38"
ECO, UMBERTO, El péndulo de Foucault.
"Cueva para tres lajas"
2005
"Piedra cúbica en equilibrio"
2006
La espeleología plantea la incursión en cavidades naturales con fines científicos y deportivos, en el caso de las intervenciones los fines son escultóricos, la cueva presenta principalmente elementos a considerar como son las masas de roca y el espacio contenido por la propia cavidad. La intervención del espacio subterráneo es básicamente la apropiación escultórica de los lugares que resulten significativos, así es importante si la roca se suspende a la entrada o al fondo de la cueva, con los diferentes cambios de luminosidad, si es colodada sobre el agua o dentro de ella, con la modificación perceptual del espacio y su relación con la propia cueva, es decir con las paredes, las formaciones y la obscuridad. La roca surge de entre la penumbra para mostrarse ante los sentidos del posible visitante de las profundidades. En las ultimas intervenciones se tomaron rocas pertenecientes a la misma cavidad y resulta significativo el hecho de que el desplazamiento de una roca modifica al entorno y la manera en que se le percibe. Así una acción viene a ser lo mas importante en este proceso creativo.
"La piedra del querubín"
2005
"La piedra de los monos"
2006
“La piedra de los monos” es una intervención hecha en abril de 2006 en La Cueva de los monos en San Luis Potosí, una cueva que en la que alguien dejó muestra de su existencia y de sus inquietudes o sus anhelos, tal vez religiosos, o simplemente humanos, en forma de petroglifos, y ahora, cientos de años después, o talvez miles, hago muestra de mis inquietudes igual de validas que las de aquellos, así ambas manifestaciones humanas coexisten y se desarrollan en un mismo espacio, pero en diferente tiempo. La cueva es el punto de encuentro, el limite de las realidades, el lugar en que simbólicamente se encuentran lo natural y sobrenatural, el inframundo y nuestra realidad. Esta roca permanece allí suspendida, en medio de la bóveda a la espera de alguna mirada.
"Zacatecolotla 1"
2006
|